Colasay no solo es cuna de bellos paisajes naturales, tambien cuenta con grandes personajes y ademas personalidades que no siendo nacidos en el pueblo, con su abnegado trabajo han contribuido a la formacion de estos grandes intelectuales, entre los principales tenemos:



Foto Historia




Reverendo Padre Jesus Calabor Sansebastian (JS): Nació en San Sebastián, Provincia de Guipúzcoa (España). Luego de hacer sus etapas de Noviciado, Humanidades y Filosofía, llegó al Perú para hacer su etapa de magisterio de 1937 a 1940, primero dos años en Arequipa en el Colegio Apostólico y luego en Lima, en el Colegio de la Inmaculada. En febrero de 1946 es destinado a la recién creada Prefectura Apostólica de San Francisco Javier del Marañón, donde vive su vocación religiosa y sacerdotal como misionero y párroco en San Ignacio, Santa Rosa La Yunga, Bellavista, Colasay y Pucará. Trabajó en el Vicariato hasta 1983, dedicándose con especial esmero al trabajo pastoral, siendo un verdadero pastor muy querido por todo el pueblo. Como una vez le dijo una mujer campesina de Colasay, cuando visitó su querido pueblo con ocasión de la celebración de los 50 años de creación del Vicariato, “Padrecito, que bien se conserva y qué linda sangre tiene”. En 1983, cuando su salud se empezó a resquebrajar, es destinado a la Comunidad de Fátima, de Espiritual de la Comunidad y como Confesor en la Parroquia y Enfermería. Nuestro querido P. Jesús Calabor fue sobre todo un hombre de Dios, celoso misionero, infatigable y eficaz predicador del Evangelio en los distritos más alejados del Vicariato, anunciando siempre a Jesucristo, gastando y desgastando su vida y dando testimonio con su entrega generosa del amor, la ternura y la compasión de Dios con los más pobres y enfermos. partió a la Casa del Padre, santa y tranquilamente como vivió, el 31 de mayo del 2003, a los 92 años de edad, Nos dejó un extraordinario ejemplo de vida, tanto en sus años en la Enfermería, como anteriormente en sus trabajos, sobre todo en el Vicariato de Jaén.

Extracto tomado de Jesuitas en el Peru


H_Hoyos-Arcangel-




Humberto Hoyos Guevara (Escultor) : Notable escultor Peruano nacido en Colasay (Cajamarca). Realiza estudios en la Normal de Jaén y se titula como Profesor de Educación. Ejerce por un corto tiempo pero su inclinación por el arte prevalece. Entre sus obras más destacadas tenemos: el monumento de bronce al Arcángel San Miguel de 3.50 mt. ubicado en el Ovalo Gutiérrez asi como el monumento a la “Virgen Reina de la Paz” de 3.50 mt. de altura ubicado en el Atrio de la Iglesia Santa María Reina en el mismo Ovalo. No son menos importantes los que se encuentran en Lima cuadrada como el monumento al Petiso - niño lustrabotas- en la Plaza Pérez Araníbar frente a la Iglesia de Santo Domingo; el monumento a “Víctor Andrés Belaúnde” situado en la Plazuela de San Pedro y el monumento a la “Virgen Inmaculada Concepción” del Convento de la Concepción en la avenida Abancay. Uno de los bustos más importantes que Hoyos realiza es el de su Santidad Juan Pablo II que fue entregado al mismo Papa en Lima y llevado al Vaticano.
Extracto tomado de Artistas Plasticos Peru



David Guevara Soto (Ingeniero): Politico, fue diputado por el Partido Accion Popular en el periodo (1980-1985).


Miguel Angel Mostacero Leon (Docente): Nacido en la provincia de Contumaza(Cajamarca), su amor y entrega a la educacion lo llevan a trabajar dirigiendo la escuela del Centro Poblado de Churca con los años pasa a dirigir el Colegio 16083 "La Pampa" hoy convertido en Instituto. Inicia las clases nocturnas en el Centro Laboral, Organiza la granja escolar gestionandola con gran exito hasta 1982.


Rosa Guevara Bazan (Profesora): Nace en Colasay se dedica a la enseñanza de menores iniciandose en la escuela del Centro Poblado La Misa, luego pasa a trabajar en la escuela del Centro Poblado de Churca y en el Colegio 16083"La Pampa".


Joselito Fernandez tapia (Poeta): Estudia en la escuela secundaria 'Tahuantinsuyo', su alma mater, donde aprendió las letras y ciencias, así como los valores de justicia social e identificación con los marginados de su tierra, de su país y del mundo.

Extrato tomado de poetas del mundo





bhome2